viernes, 18 de noviembre de 2016

                                        ASÍ ES THUNDERBIRD


Hace ya unos años que uso Internet, aproximadamente unos 15, y nunca he sido de usar email, no me llamada mucho la atención, de hecho hasta hace unos 4 años apenas lo usaba. Es algo curioso gustándome como me gustan la informática y todo lo relacionado con Internet, pero no ha sido hasta que empecé con Linux cuando empecé realmente a darle más utilidad al email. Sí que tenía dirección propia pero apenas la usaba. Pero, es como todo, una vez que empiezas, todo va seguido.



 Me cree unas cuentas de email, ahora tengo 5 direcciones de email, cada cual con su función y para gestionarlas me surgió la necesidad de una herramienta que me facilitase la interacción con las 5 cuentas y entonces fue cuando probé Thunderbird. Os voy a hablar un poco de él y de las ventajas que tiene, por lo menos para mí.





Thunderbird es un programa que nos sirve para poder revisar, enviar y organizar nuestros correos de una forma muy sencilla. Además también sirve para recibir los nuevos artículos de otras webs mediante los RSS, para mi es una maravilla. Apenas uso más que estas dos características, pero para mí es la herramienta perfecta. También he creado filtros para los mensajes en alguna ocasión, y esto lo podemos hacer de forma muy sencilla, quizás haga un tuto para explicarlo. Es muy fácil hacer búsquedas dentro de los emails que tienes y configurarlo es bastante sencillo.





              






VIDEO DEL CORREO WEB:  https://www.youtube.com/watch?v=tj5TMD-Z_pQ





lunes, 14 de noviembre de 2016

                                                              BLOG DE EXAMEN

1)   Crea una entrada con el título:    Mozilla Thunderbird (3)
Y el siguiente texto, dándole un formato que te guste.
Hace ya unos años que uso Internet, aproximadamente unos 15, y nunca he sido de usar email, no me llamada mucho la atención, de hecho hasta hace unos 4 años apenas lo usaba. Es algo curioso gustándome como me gustan la informática y todo lo relacionado con Internet, pero no ha sido hasta que empecé con Linux cuando empecé realmente a darle más utilidad al email. Sí que tenía dirección propia pero apenas la usaba. Pero, es como todo, una vez que empiezas, todo va seguido. Me cree unas cuentas de email, ahora tengo 5 direcciones de email, cada cual con su función y para gestionarlas me surgió la necesidad de una herramienta que me facilitase la interacción con las 5 cuentas y entonces fue cuando probé Thunderbird. Os voy a hablar un poco de él y de las ventajas que tiene, por lo menos para mí.

Thunderbird es un programa que nos sirve para poder revisar, enviar y organizar nuestros correos de una forma muy sencilla. Además también sirve para recibir los nuevos artículos de otras webs mediante los RSS, para mi es una maravilla. Apenas uso más que estas dos características, pero para mí es la herramienta perfecta. También he creado filtros para los mensajes en alguna ocasión, y esto lo podemos hacer de forma muy sencilla, quizás haga un tuto para explicarlo. Es muy fácil hacer búsquedas dentro de los emails que tienes y configurarlo es bastante sencillo. 
Resultado de imagen de mozilla thunderbird

ACCESO A LA PÁGINA DE LA QUE HE TOMADO EL TEXTO:



Resultado de imagen de INTERNETResultado de imagen de linuxResultado de imagen de thunderbird logo

VÍDEO DE THUNDERBIRD: https://www.youtube.com/watch?v=aFM966cxQHA






lunes, 10 de octubre de 2016

arbol banyan

Árbol Banyan


                                                                    ÁRBOL BANYAN
El baniano (Ficus benghalensis), nombre común que comparte con otras especies del género Ficus, es un árbol endémico de Bangladés, India y Sri Lanka El árbol banyan es una especie nativa de la costa oeste de Australia y de la isla de Lord Howe (Mar de Tasmania). Una de las zonas de Australia donde más abunda es la Bahía de Moreton, en Queensland, por esa razón es conocida como higuera de Bahía Moreton. También se le llama ficus australiano, banyan o baniano australiano y en el lenguaje popular, simplemente ficus.


                                                                      DESCRIPCIÓN

Las raíces aéreas son propias de las higueras tipo baniano. Este tipo de árboles dispersa sus semillas por medio de las aves, que las depositan en la copa de los árboles, donde germinan con menos competencia por la luz que en tierra. Cuando crece, al principio como epifita, echa raíces aéreas hasta alcanzar el suelo. Con el tiempo, envuelve al árbol huésped y puede causarle la muerte, por esto se les llama también árboles “estranguladores”. El auténtico banyan o baniano (Ficus benghalensis) suele emitir muchísimas raíces aéreas y ocupar extensiones enormes; son “árboles columnares”. En el Jardín Botánico de Howrah, cerca de Calcuta, hay un baniano de 250 años, conocido como “Great Banyan” cuya circunferencia mide medio kilómetro y tiene cerca de 3000 raíces aéreas.


                                                                           USOS

Los budistas e hindúes lo consideran un árbol sagrado. De sus frutos se han obtenido medicinas contra la lepra y la diabetes. El sabor del fruto no es muy atractivo para los humanos, pero hay monos a los que les encanta. Lo mismo ocurre con murciélagos y ciertas aves. Los elefantes comen sus hojas con deleite.



 




                                                                    ORIGEN DEL NOMBRE 

Muchos pueblos de Asia hacen mucha vida social debajo de los banianos, pues les protege de los rayos del Sol. A través de sus raíces y ramas la gente pasea, construye templos, y pone mercadillos. De hecho, el nombre de baniano viene de los mercadillos. Los mercaderes ambulantes recibían el nombre de banianos. Como era habitual que pusieran sus tenderetes bajo estos árboles, se llegó a identificar el nombre de los árboles con el de los vendedores ambulantes.



                                                                      ESPECÍMENES FAMOSOS
El baniano más famoso es el del Jardín Botánico de Calcuta. Tiene más de 230 años de edad y ocupa una superficie de 12.000 metros cuadrados; más o menos un círculo con un diámetro de 120 m. La circunferencia del tronco principal es de más de doce metros.
A pesar de esa fama, el libro Guiness de records nos dice que el más grande también está en un ciudad india, en la ciudad de Kadiri. El árbol en cuestión se llama Thimmamma Marrimanu.
Thimmamma, según los lugareños, es el nombre de una mujer que salvó a su marido con su devoción. Una leyenda local dice que si una pareja sin hijos reza a Thimmamma bajo el árbol, al año siguiente tendrá un hijo.
En España hay buenos ejemplares de baniano, especialmente en la isla de Tenerife, aunque nada comparable a los de Calcuta o Kadiri.
En inglés se le llama Banyan.